Tema: IP
Docente: Marco Aurelio Porro
Integrantes: Luz Panduro Lopez
Ketty Bardales Ruiz
Jan Chisquipama Pilco
Ciclo : VI
Amazona-Perú
2018
DEFINICIÓN IP
Es la sigla de Internet Protocol o
en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea
para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes
conmutados. El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de
datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado,
con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.
Es una etiqueta numérica que
identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente un computador) dentro
de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al
nivel de red del protocolo TCP/IP.
CARACTERÍSTICAS
El
protocolo de IP es la base fundamental de Internet. Porta
datagramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de
datos en datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en
fragmentos que se montan de nuevo en el destino. Las principales
características de este protocolo son:
·
Protocolo
orientado a no conexión.
·
Fragmenta
paquetes si es necesario.
·
Direccionamiento
mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.
·
Si
un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo
finito.
·
Realiza
el ¨mejor esfuerzo¨ para la distribución de paquetes.
·
Tamaño
máximo del paquete de 65635 bytes.
· Sólo
se realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos que
éste contiene.
El
protocolo de Internet proporciona un servicio de distribución de paquetes de
información orientado a no conexión de manera no fiable. La orientación a no
conexión significa que los paquetes de información, que será emitido a la red,
son tratados independientemente, pudiendo viajar por diferentes trayectorias
para llegar a su destino. El término no fiable significa más que nada que no se
garantiza la recepción del paquete.
CLASES
Clase A
Esta clase es para las redes muy
grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer
octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son
usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la
clase A con 16,777,214 (2^24 -2) posibles anfitriones para un total de
2,147,483,648 (2^31) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A
totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
Clase
B
La clase B se utiliza para las
redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad.
Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte
de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto
como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para
identificar cada anfitrión (host).
Clase C
Las direcciones de la clase C se
utilizan comúnmente para los negocios pequeños a medianos de tamaño. Las
direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de
esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros
octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para
identificar cada anfitrión.
Clase D
Utilizado para los multicast, la
clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit
con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto
bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de
computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido.
Clase E
La clase E se utiliza para propósitos
experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres
clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer
bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan
para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está
dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones
disponibles del IP.
CLASIFICACIÓN DE DIRECCIONES IP
Podemos clasificar las direcciones ip
dependiendo de diferentes criterios: desde el punto de vista de la
accesibilidad, desde el punto de vista de la perdurabilidad y dependiendo de la
clase.
Accesibilidad
· Direcciones
IP públicas: aquellas que son visibles por todos los hosts conectados a
Internet. Para que una máquina sea visible desde Internet debe tener asignada
obligatoriamente una dirección IP pública, y no puede haber dos hosts con la
misma dirección IP pública.
· Direcciones
IP privadas: aquellas que son visibles únicamente por los hosts de su
propia red o de otra red privada interconectada por medio de routers. Los hosts
con direcciones IP privadas no son visibles desde Internet, por lo que si
quieren salir a ésta deben hacerlo a través de un router o un proxy que tenga
asignada una IP pública. Las direcciones IP privadas se utilizan en redes
privadas para interconectar los puestos de trabajo.
Perdurabilidad
· Direcciones
IP estáticas: aquellas asignadas de forma fija o permanente a un host determinado,
por lo que cuando una máquina con este tipo de IP se conecte a la red lo hará
siempre con la misma dirección IP. Normalmente son usados por servidores web,
routers o máquinas que deban estar conectadas a la red de forma permanente, y
en el caso de direcciones IP públicas estáticas hay que contratarlas,
generalmente a un ISP (proveedor de Servicios de Internet).
· Direcciones
IP dinámicas: aquellas que son asignadas de forma dinámica a los hosts que
desean conectarse a Internet y no tienen una IP fija. Un ejemplo típico de este
tipo de direcciones IP es el de una conexión a Internet mediante módem. El ISP
dispone de un conjunto de direcciones IP para asignar a sus clientes, de forma
que cuando uno de ellos se conecta mediante módem se le asigna una de estas IP,
que es válida durante el tiempo que dura la conexión. Cada vez que el usuario
se conecte lo hará pues con una dirección IP distinta.
ASIGNACIÓN DE
DIRECCIONES IP
·
Asignación manual: El servidor proporciona una dirección IP específica seleccionada para un
cliente DHCP concreto. La dirección no se puede reclamar ni asignar a otro
cliente.
·
Asignación automática o permanente: El servidor proporciona una dirección IP que no tenga vencimiento, con lo
cual se asocia de forma permanente con el cliente hasta que se cambie la
asignación o el cliente libere la dirección.
·
Asignación dinámica: El servidor proporciona una dirección IP a un cliente que la solicite,
con un permiso para un periodo específico. Cuando venza el permiso, la
dirección volverá al servidor y se podrá asignar a otro cliente. El periodo lo
determina el tiempo de permiso que se configure para el servidor.
RESUMEN
DEFINICIÓN IP
Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.
CARACTERÍSTICAS
Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino. · Sólo se realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos que éste contiene. El protocolo de Internet proporciona un servicio de distribución de paquetes de información orientado a no conexión de manera no fiable. La orientación a no conexión significa que los paquetes de información, que será emitido a la red, son tratados independientemente, pudiendo viajar por diferentes trayectorias para llegar a su destino.
El término no fiable significa más que nada que no se garantiza la recepción del paquete.
Clase A
Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 direcciones únicas del IP.
Clase B
Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase.Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión .
Clase C
Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase.Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.
Clase D
Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido.
Clase E
Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava de las direcciones disponibles del IP.
Accesibilidad
Para que una máquina sea visible desde Internet debe tener asignada obligatoriamente una dirección IP pública, y no puede haber dos hosts con la misma dirección IP pública.Los hosts con direcciones IP privadas no son visibles desde Internet, por lo que si quieren salir a ésta deben hacerlo a través de un router o un proxy que tenga asignada una IP pública.
Perdurabilidad
El ISP dispone de un conjunto de direcciones IP para asignar a sus clientes, de forma que cuando uno de ellos se conecta mediante módem se le asigna una de estas IP, que es válida durante el tiempo que dura la conexión.
El servidor DHCP de Oracle Solaris admite los siguientes tipos de asignación dedirecciones IP
La dirección no se puede reclamar ni asignar a otro cliente. Cuando venza el permiso, la dirección volverá al servidor y se podrá asignar a otro cliente.
SUMMARY
DEFINITION IP
It is a standard that is used to send and receive information through a network that gathers switched packets. The IP does not have the possibility to confirm if a data packet arrived at its destination. This can allow the package to arrive duplicated, with damages, in an erroneous order or that simply does not reach its destination.
CHARACTERISTICS
During transmission, a datagram can be split into fragments that are mounted again at the destination. · Only verification is done by addition to the package header, not the data it contains. The Internet protocol provides a service for distributing information packets oriented to non-connection in an unreliable manner. The orientation to no connection means that the information packages, which will be issued to the network, are treated independently, being able to travel through different paths to reach their destination.
The term "unreliable" means more than anything that the reception of the package is not guaranteed.
A class
IP with a first octet from 1 to 126 are part of this class. The other three octets are used to identify each host. This means that there are 126 Class A networks with 16,777,214 possible hosts for a total of 2,147,483,648 unique IP addresses.
Class B
IP addresses with a first octet from 128 to 191 are part of this class. The other two octets are used to identify each host.
Class C
IP addresses with a first octet from 192 to 223 are part of this class. The last octet is used to identify each host.
Class D
The other 28 bits are used to identify the group of computers to which the multicast message is addressed.
Class E
The other 28 bits are used to identify the group of computers that the multicast message is addressed to. Class E totals 1 / 16th of the available IP addresses.
Accessibility
For a machine to be visible from the Internet it must have a public IP address assigned, and there can not be two hosts with the same public IP address. Hosts with private IP addresses are not visible from the Internet, so if they want to go to this one they must do it through a router or a proxy assigned to a public IP.
Perdurability
The ISP has a set of IP addresses to assign to its clients, so that when one of them connects via modem, one of these IPs is assigned, which is valid for the duration of the connection.
The Oracle Solaris DHCP server supports the following types of IP address assignment
The address can not be claimed or assigned to another client. When the permission expires, the address will return to the server and can be assigned to another client.
RECOMENDACIONES
• Cuidado con asignar una dirección IP: La asignación de direcciones IP es una actividad delicada y su manipulación. por parte de personas que no forman parte de Red ULA genera fallas en el funcionamiento de su conexión a Internet y correo electrónico, además de la pérdida de horas hombres que son utilizadas para detectar dicho problema.
• El problema de las direcciones IP duplicadas: La adjudicación de una dirección IP, así como otros trabajos asociados con su conexión a Internet y correo electrónico- depende directamente del personal de RedULA. Con su colaboración, podemos prevenir la generación de direcciones IP duplicadas, problema que se presenta cuando un usuario utiliza una dirección ya existente, retirándole en consecuencia, y la mayoría de las veces sin querer- la conexión a otro equipo, que puede ser incluso un servidor, potencialmente privando de un servicio a una gran cantidad de usuarios.
• Confíe en el personal especializado de Red ULA: RedULA es la entidad encargada administrar el conjunto de direcciones IP asignadas a nuestra universidad y de mantener así actualizada una base de datos (que contribuye a responder adecuadamente sus solicitudes y reclamos). Muchas veces asignar o reubicar una dirección IP de forma arbitraria resuelve un problema puntual; pero genera uno mayor: la red de datos cambia sin conocimiento de nuestro personal y en el futuro se hace más difícil resolver un problema relacionado al acceso a Internet desde su computador. Otras veces además de no resolver el problema le genera uno a un usuario o usuarios.
CONCLUSIONES
• Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red.
• La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, dedica asignar otra IP (con el servicio de DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina IP dinámica. Puede estar representado en binario o decimal.
• Es importante saber acerca de las
direcciones IP y cual es su funcionamiento, lo cual ayudará a decidir qué tipo
o clase de direccionamiento IP debemos utilizar.
•
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, dedica
asignar otra IP (con el servicio de DHCP), a esta forma de asignación de
dirección IP se denomina IP dinámica. Puede estar representado en binario o
decimal.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
•
Octeto: deriva del italiano “otteto”
que, a su vez, procede del latín. Más exactamente procede del vocablo “octo”,
que puede traducirse como “ocho”.
•
802.11: I802.11 y 802.11x se refiere
a una familia de especificaciones desarrolladas por IEEE para la tecnología
inalámbrica LAN (WLAN). 802.11x especifica una interfaz inalámbrica entre un
dispositivo inalámbrico y una estación base (punto de acceso o router) o entre
dos dispositivos inalámbricos (como en una red ad hoc). Ejemplos de
especificaciones 802.11 son 802.11b, 802.11g y 802.11n.
•
PUNTO DE ACCESO: Un punto de acceso
transmite ondas de radio para permitir una red inalámbrica. Los dispositivos
inalámbricos (como impresoras u ordenadores de sobremesa) pueden conectarse a
una red mediante un punto de acceso. Muchos routers incorporan puntos de acceso
y se denominan "routers inalámbricos."
• AD HOC: Las redes ad hoc consisten en un grupo
de dispositivos, como ordenadores e impresoras, que están conectados en forma
de red independiente. Las redes ad hoc no utilizan un router inalámbrico, de
modo que los dispositivos no se pueden conectar a Internet. Si los dispositivos
tienen capacidad inalámbrica, puede crear una red ad hoc inalámbrica. También
puede utilizar cables Ethernet, no obstante, se requieren cables especiales,
denominados de cruce, para las conexiones de dispositivo a dispositivo.
• AES: Advanced Encryption Standard (AES)
constituye un método de encriptación adoptado por el Instituto Nacional de
Normas y Tecnología del Gobierno estadounidense, aceptado mundialmente.
Representa el modo más reciente y seguro para la encriptación de datos en las
redes inalámbricas. En ocasiones se denomina WPA2.
•
CIFRADO: el cifrado se utiliza para
codificar intencionalmente el contenido de los mensajes. Los mensajes son
cifrados mediante un programa externo de cifrado PGP, con el único propósito de
aumentar la privacidad de los mensajes. El texto cifrado debe ser descifrado
antes de que pueda ser leído. 4D Internet Comandos NO ofrece ningún
medio para cifrar texto
• DHCP son las siglas de Dynamic Host Configuration Protocol, o en cristiano
Protocolo de Configuración
Dinámica de Servidor. De fábrica el servidor DHCP de nuestro router viene activado y con la configuración por defecto por
lo que en realidad no tendremos que hacer gran cosa para que funcione.
• SISTEMA DE NOMBRES DE
DOMINIO (DNS): es una
base de datos distribuida que almacena información que se utiliza para traducir
nombres de dominios, fáciles de recordar y utilizar, en números IP, necesarios
para ubicar los ordenadores en Internet. Los usuarios de todo el mundo
conservan su parte de esta base de datos y los datos en cada porción de la base
de datos están a disposición de todos los equipos y usuarios de Internet. El
DNS consta de computadoras, archivos de datos, software y personas que trabajan
juntos.
• NIC: "Network Information
Center". Internet es en su mayoría una entidad no regulada. No existe una
autoridad central o de control sobre su uso o crecimiento. Sin embargo, es
necesario que un organismo único regule las atribuciones de nombres de dominio
y de direcciones IP. El NIC es el grupo responsable de tales tareas
administrativas.
• NOMBRE DE DOMINIO: el nombre de dominio es una estructura
de direccionamiento utilizada para la identificación y ubicación de ordenadores
en Internet. Los nombres de dominios facilitan recordar las direcciones de
Internet, que pueden ser traducidos por el Domain Name System (DNS) en
direcciones numéricas (números IP) utilizados por la red. Un nombre de dominio
es jerárquico y con frecuencia transmite información sobre el tipo de entidad
que utiliza el nombre de dominio. Un nombre de dominio es simplemente una
etiqueta que representa un dominio, que es un subconjunto del espacio de
nombres de dominios total.
LINKOGRAFÍA
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/red/ip.html
https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/dhcp-overview-8/index.html
https://www.ecured.cu/Protocolo_IP
Falta la APRECIACIÓN . Muchas gracias. Saludos
ResponderBorrar